Como realizar una correcta llamada a emergencias

Todos conocemos la existencia de un teléfono de emergencias al que llamar si nos encontramos en peligro, observamos algún delito, o tenemos algún tipo de emergencia médica. Dependiendo del país en el que vivamos, este número cambia. En España, por ejemplo, es el 112. Lo ideal sería no tener que llamar nunca a este teléfono. Pero la realidad es que podemos vernos en alguna situación que requiera de ello. Pero, ¿sabemos como realizar una correcta llamada a emergencias?

Obviamente hay tantos tipos de llamadas como personas llaman. Y claramente no deberemos dar el mismo tipo de información si vemos un accidente de tráfico que si queremos notificar que estamos presenciando un robo o una pelea. En este artículo nos centraremos sobre todo en las llamadas por emergencias sanitarias.

Los accidentes de tráfico

Es bastante común observar a lo largo de nuestra vida algún accidente de tráfico. La mayoría de las veces no revisten gravedad alguna y no es necesario notificar el evento al teléfono de emergencias. No obstante teniendo en cuenta que un español medio se desplaza unos 30km diarios en coche. Es probable que alguna vez observemos un accidente que si reviste gravedad y necesita de asistencia de los servicios de emergencias.

En el caso de los accidentes en carretera hay una apreciación importante antes de llamar a ningún lado. Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que debemos de protegernos nosotros mismos. En una autopista se puede circular a velocidades por encima de los 100km/h, si bajamos de nuestro vehículo rápidamente y sin cuidado, o dejamos el mismo de cualquier manera en la vía, podemos provocar otro accidente y empeorar la situación.

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que debemos de protegernos nosotros mismos.

Una vez nos hayamos detenido con seguridad es momento de llamar a emergencias. Los datos mínimos que hemos de aportar lo antes posible es nuestro nombre y el lugar del siniestro, nombre de la carretera, punto kilométrico y sentido de la misma. Además deberemos mantener la calma y responder de forma concisa a las preguntas que nos realice el operador para que pueda evaluar de forma eficiente la cantidad de efectivos y de que tipo tiene que activar para atender la emergencia. Es importante que conservemos la calma y contestemos todas las preguntas sin cortar la llamada hasta que lo haga el servicio de emergencias o nos indiquen que lo hagamos.

imagen de ambulancia dirigiendose al hospital con emoticonos

Emergencias en la calle.

Gente que se desploma sin motivo aparente, atragantamientos, caídas de todo tipo. Son muchas las emergencias sanitarias que pueden ocurrir en la calle. Y es muy fácil que nos toque observar una en algún momento. A la hora de llamar a emergencias por estos motivos es importantísimo que indiquemos nuestra ubicación con la mayor exactitud posible y que narremos con exactitud que es lo que ha sucedido.

Además como siempre, el operador que nos atiende realizará una serie de preguntas que debemos de responder con total sinceridad. No pasa nada si nos preguntan algo que desconocemos, como por ejemplo si la persona sigue consciente o si tiene pulso. Si no lo sabemos debemos también de comunicarlo. Puede que nos indiquen como podemos averiguarlo para facilitarle esa información o que pase a la siguiente pregunta. Pero nunca deberemos de afirmar algo que desconocemos o de lo que no estamos seguros. Es la única manera de que puedan enviarse los recursos justos y necesarios para la intervención. Es la forma que tienen por ejemplo de discernir si se necesita una ambulancia SVB o una UVI móvil, por ejemplo.

En esos momentos somos los ojos y oídos del operador que no está allí presente y necesita que seamos lo más claros y certeros posibles para poder realizar adecuadamente su trabajo.

Tras la llamada

Es importante no abandonar el lugar hasta que lleguen los servicios de emergencias o las autoridades policiales. Podrían volver a ponerse en contacto con nosotros para que aportemos más información sobre el incidente. Es por ello que debemos permanecer en la escena el tiempo que sea necesario. Además pueden necesitar de nuestra ayuda para realizar algún tipo de tarea sencilla que ayude a sobrevivir a los heridos hasta la llegada de los primeros efectivos. La vida de una persona o de varias puede estar en nuestras manos.